Brasil
Para otros
usos de este término, véase Brasil (desambiguación).
Brasil,
oficialmente República Federativa del Brasil (en portugués: República Federativa do
Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad
oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
Con una superficie estimada en
más de 8,5 millones de km², es el quinto país más grande del mundo
en área total(equivalente a 47 % del
territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil
tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de
la Guayana Francesa, Surinam,Guyana y Venezuela;
al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia;
al sureste con Paraguay y Argentina,
y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con
todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y
Chile. En su mayor parte, el país está comprendido entre los trópicos terrestres,
por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una
manera radical en gran parte del mismo. La selva amazónica cubre 3,6 millones de
km² de su territorio. Gracias a su vegetación y a su clima, es uno de los
países con más especies de animales en
el mundo.
Brasil, hasta entonces
habitado por indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en
1500, por una expedición portuguesa liderada
por Pedro Álvarez Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio
brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino
de Portugal,
del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de
1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a
un imperio para finalmente convertirse en
una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de
Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia.
Su constitución actual, formulada en 1988,
define a Brasil como una república federativa presidencialista.
La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y
los 5565 municipios.
A pesar de que sus más de
202 millones de habitantes hacen de Brasil el quinto país más poblado del mundo, presenta un
bajo índice de densidad poblacional.
Organización territorial
Brasil es una federación constituida
por la unión indisoluble de 26 estados miembros, un Distrito Federal y los municipios. Los estados y municipios poseen la naturaleza de una persona jurídica
de derecho público,
por lo tanto, como cualquier persona en
el territorio nacional (ciudadano o extranjero), tiene derechos y obligaciones
establecidos por la Constitución de 1988.
Los estados y municipios se caracterizan por tener autogestión, autogobierno y auto-organización,
es decir, eligen a sus líderes y representantes políticos y administran sus
asuntos públicos sin interferencia de otros municipios, estados o de la Unión.
Para permitir la autogestión, la Constitución Federal define qué impuestos
recauda cada unidad de la federación, así como la manera en que se pueden
distribuir entre ellos. Los estados y municipios, atendiendo al deseo de su
población expresado mediante el voto, pueden dividirse o unirse; sin embargo,
la Constitución no les otorga el derecho a independizarse de la Unión.
El territorio brasileño es atravesado por dos
líneas geográficas imaginarias: el Ecuador,
que pasa por la desembocadura del Amazonas,
y el Trópico de Capricornio, que cruza por la
ciudad de São Paulo. El país ocupa un área vasta a lo
largo de la costa este de América del Sur y abarca gran parte del
interior del continente, compartiendo fronteras terrestres con Uruguay al
sur; Argentina y Paraguay al
suroeste; Bolivia y Perú al
oeste; Colombia al
noroeste y Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana
Francesa al norte. De esta forma, tiene una frontera en común
con todos los países de Sudamérica, con excepción de Ecuador y Chile. El territorio
brasileño también engloba una serie de archipiélagos, como Fernando de Noronha, el Atolón de las Rocas, San Pedro y San Pablo y Trinidad y Martín Vaz. El tamaño, relieve,
clima y recursos naturales hacen de Brasil un país geográficamente diverso.
Brasil es el quinto país más grande del mundo, después
de Rusia, Canadá, China y Estados
Unidos, además de ser el tercero más grande de América,
con una superficie total de 8 514 876,599 km²,incluyendo
55 455 km² de agua. Su territorio abarca tres husos
horarios, desde UTC-4 en los estados occidentales, a UTC-3 para los
estados del este (y la hora oficial de Brasil) y UTC-2 para las islas
del Atlántico.
La gran extensión territorial de Brasil comprende
diferentes ecosistemas, como la Amazonia,
reconocida por albergar la mayor diversidad biológica en el mundo, la Mata
Atlántica y el Cerrado, que también sustentan una
gran biodiversidad, por los cuales Brasil
es clasificado como un país mega diverso.
La rica vida
silvestre de Brasil refleja la variedad de hábitats naturales.
Los científicos estiman que el número total de especies vegetales y animales en
Brasil es de aproximadamente cuatro millones. Dentro de los grandes mamíferos brasileños
se incluye a pumas, jaguares,
ocelotes, zorros vinagre, zorros, coyameles, tapires, osos
hormigueros, perezosos, zarigüeyas
y armadillos.
Los venados son
abundantes en el sur y muchas especies de platyrrhini pueden
ser encontradas en la selva tropical del Norte datos de 1993, Brasil albergaba
entonces 69 de las 244 especies de primates conocidas en el planeta. La
preocupación por el medio ambiente creció en respuesta al interés mundial en
las cuestiones ambientales.
El turismo es una actividad económica importante en
varias regiones del país. Con cinco millones de visitantes extranjeros en 2010, Brasil es uno de los principales
destinos turísticos internacionales en América del Sur, y ocupa el tercer lugar
en América Latina en términos de flujo de turistas internacionales, solo
después de México y Argentina.
Con una red de caminos de cerca de 1,8 millones km, de los cuales 96 353 km están pavimentadas, las carreteras son la principal vía de comunicación para el transporte de carga y de pasajeros. Las primeras inversiones para la construcción de carreteras se dieron en la década de 1920, en el gobierno de Washington Luís, aunque Vargas y Gaspar Dutra le dieron continuidad al proyecto.
Con una red de caminos de cerca de 1,8 millones km, de los cuales 96 353 km están pavimentadas, las carreteras son la principal vía de comunicación para el transporte de carga y de pasajeros. Las primeras inversiones para la construcción de carreteras se dieron en la década de 1920, en el gobierno de Washington Luís, aunque Vargas y Gaspar Dutra le dieron continuidad al proyecto.
La población de Brasil, conforme a lo registrado en el censo de población de 2010, es de más de 190 millones de habitantes22,31 habitantes por kilómetro cuadrado—, con una proporción de hombres y mujeres de 0,95:1 y 84,36 % de la población definida como urbana. La población está fuertemente concentrada en las regiones Sudeste(80,3 millones de habitantes) y Noreste (53,0 millones de habitantes), mientras que las dos regiones más extensas, el Centro-Oeste y el Norte que conforman el 64,12 % del territorio brasileño, cuentan con apenas 29,8 millones de habitantes.
La población de Brasil aumentó significativamente
entre 1940 y 1970, debido a un declive en la tasa de mortalidad, al mismo tiempo que
la tasa de natalidad también presentó un
ligero descenso en el mismo periodo. En la década de 1940, la tasa de crecimiento demográfico anual
fue de 2,4 %, subiendo a 3,0 % en 1950 y permaneciendo en 2,9 %
en 1960; la esperanza de vida subió de 44 a 54 años y
hasta 72,6 años en la década de 2010. La tasa de crecimiento demográfico
tendió a disminuir desde 1960, de 3,04 % entre los años 1950-1960 a
1,13 % en 2011, y probablemente caerá hasta un valor negativo, de
−0,29 %, en 2050, completando así la transición demográfica.
El idioma
oficial de Brasil es el portugués, que es
hablado por casi toda la población y prácticamente es la única lengua usada en
los medios de comunicación, negocios y para fines administrativos. Las
excepciones a esto son el municipio de São Gabriel da Cachoeira, donde el ñe'engatú, una lengua indígena sudamericana, cuenta
con el estatus de cooficial junto con el portugués,320 y los municipios de Santa Maria de Jetibá y Pomerode, donde el alemán también posee el estatus de cooficial.
Religión
La constitución establece la libertad de culto y la separación Iglesia-Estado, haciendo de Brasil
un Estado oficialmente
laico.330 La legislación prohíbe cualquier tipo
de intolerancia religiosa, aunque la Iglesia católica goza de un estatus más privilegiado.331 Lo anterior puede relacionarse al
hecho de que el catolicismo romano es la fe predominante en el país, de
modo que Brasil posee la mayor población católica del mundo.332
De acuerdo con el censo de 2010, las religiones
con más seguidores en Brasil son el catolicismo romano, que representa 64,6 %
de la población (123 millones), el protestantismo en sus diferentes vertientes
(históricos y pentecostales), con el 22,2 % (42,3 millones) y el espiritismo,
seguido por el 2 % (3,8 millones). El 8 % (15,3 millones) no sigue
ninguna religión (ateos, agnósticos, deístas,
etc.)
Educación
La
Constitución Federal y la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional
(LDB) determinan que el gobierno federal, los estados o Distrito Federal y los
municipios deben gestionar y organizar sus respectivos sistemas de enseñanza.
Cada uno de estos sistemas de educación pública es responsable de su propia
manutención, que genere fondos, o bien, los mecanismos y fuentes de recursos
financieros. La nueva constitución reserva el 25 % del presupuesto del
Estado y 18 % de los impuestos federales y tasas municipales para la educación.
Cultura
La cultura de
Brasil es el resultado
de la mezcla de las tradiciones y costumbres propias de los tres grupos que
dieron forma a la identidad nacional actual: los amerindios nativos, los
colonizadores portugueses y los inmigrantes africanos y europeos. La base de la
cultura brasileña se deriva de la cultura portuguesa, a causa de sus fuertes
lazos con el Imperio colonial portugués. Entre la herencia
cultural portuguesa aún presente en el país se encuentran el idioma portugués, el catolicismo romano y los estilos
arquitectónicos coloniales. De
manera similar, aún persisten algunos rasgos culturales que fueron fuertemente
influenciados por las tradiciones y costumbres africanas,
indígenas y de otros países europeos.
Algunos aspectos específicos o regionales de su cultura y arte también fueron
influenciados por las contribuciones de los italianos, alemanes y otros
inmigrantes europeos que llegaron en gran número a las regiones Sur y Sudeste. Los
amerindios influenciaron el idioma y la gastronomía del país, mientras que los
africanos también dejaron su marca en la música, la danza y la religión.
, Arte.
El arte
brasileño se
desarrolló en diferentes estilos que varían del barroco el estilo predominante en Brasil antes
del inicio del siglo XIX pasando
por el romanticismo, modernismo, expresionismo, cubismo, surrealismo hasta el abstraccionismo. Sin embargo,
los primeros ejemplos de arte en Brasil son las pinturas rupestres en el Parque Nacional de la Sierra de Capibara, que datan de hace 15 000 años. De la época prehispánica solo se han
recuperado pequeñas piezas de cerámica y tallas de piedra como principales
manifestaciones artísticas. Más
tarde, durante la época colonial, el barroco fue el movimiento artístico más
influyente en el arte brasileño, como lo evidencian las pinturas, esculturas y
edificios hechos en esta etapa.
Deporte
El fútbol es el deporte más popular en Brasil. La selección de
fútbol ha ganado en
cinco ocasiones la Copa Mundial
de Fútbol de la FIFA, en 1958, 1962, 1970, 1994 y en 2002.El voleibol, el fútbol sala, el baloncesto, el skate, el automovilismo y las artes marciales como la capoeira reconocida como el arte marcial
nacional, también gozan de gran popularidad en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario